Ciencia y trofología

5
Jun

Frutas y verduras de temporada

Durante la primavera es posible encontrar una gran variedad de frutas y verduras que son ricas en diferentes nutrientes adecuados para mantener el organismo saludable. Entre los nutrientes que nos aportan estos alimentos están vitaminas como A y C, nutrimentos Leer más

4
May

Alergia e intestino, ¿qué relación existe?

Gracias a diversas investigaciones se ha visto que un desequilibrio en la microbiota intestinal podría estar relacionado con las alergias. Esto mediante una modificación en la implantación de bacterias intestinales durante los primeros años de la infancia, lo cual podría Leer más

22
Mar

Desmitificando a la miel de abeja

La miel es un líquido procesado por las abejas melíferas y se reconoce por sus múltiples componentes nutritivos que brindan beneficios para la salud. Ha sido utilizada por los egipcios, griegos, romanos y chinos como remedio para heridas y enfermedades Leer más

3
Mar

Trastornos de alimentación, ¿qué son y por qué son tan comunes?

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria o TCA son afecciones relacionadas con la ingesta de alimentos, forma y peso corporal. Estas se acompañan de conductas como restricción de ingesta, atracones, práctica extrema de ejercicio, provocación de vómito, uso de laxantes, Leer más

3
Mar

Alimentos ricos en vitamina D

La vitamina D es producida por el organismo, especialmente en la piel, después de la exposición al sol. Tiene la capacidad de regular diversos genes que están involucrados en funciones del sistema óseo. Además, esta vitamina regula al sistema inmune, Leer más

17
Feb

Hierbas mexicanas y sus propiedades nutricionales

Las plantas han sido utilizadas desde tiempos prehispánicos como medicinas o en la gastronomía debido a sus diversas propiedades. Estas plantas pueden emplearse de diversas formas, asimismo es posible aprovechar todas sus partes como raíces, cortezas, frutos, semillas, bulbos y Leer más

17
Feb

Importancia de la vitamina D en la salud

La vitamina D es una sustancia liposoluble que se sintetiza en la piel después de haberse expuesto a la luz del sol, pero también se puede obtener a través de los alimentos. Esta vitamina es esencial para el mantenimiento de Leer más

30
Ene

Epigenética y alimentación

La epigenética hace referencia al estudio de los cambios del ADN que pueden ser hereditarias pero que no implican alteraciones en la secuencia de este. Es decir, estudia los cambios hereditarios reversibles que modifican la expresión (encendido y apagado) de Leer más

30
Ene

Beneficios del apio

El apio es una planta que crece en toda Europa, regiones tropicales y subtropicales de África y Asia. Esta planta puede encontrarse durante todo el año, pues tiene dos épocas de siembra en invierno y primavera. Las partes que se Leer más

16
Ene

Alimentación en el adolescente

De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud) la adolescencia es el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años. Durante esta etapa se Leer más